¿Cómo puedo obtener un Permiso de conducir internacional para Venezuela en línea?
Nuestro IDP es válido en más de 165 países en todo el mundo, incluyendo:
- Brasil
- Alemania
- Japón
- Panamá
- España
- Argentina
- Australia
- Barbados
- Bélgica
- Canadá
- Colombia
- Costa Rica
- Costa de Marfil
- Croacia
- Chipre
- República Dominicana
- Francia
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Islandia
- Irlanda
- Italia
- Corea
- Liechtenstein
- Macao
- Malasia
- México
- Myanmar
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Perú
- Suiza
- Taiwán
- Trinidad y Tobago
- Ucrania
- Reino Unido
- Uruguay
- Estonia
- Hong Kong
- ¡y más!
Ya sea que tu IDP esté en inglés o no, puede que necesites uno porque no todas las autoridades de tránsito están familiarizadas con el idioma.
¿Puedo conducir en EE.UU. con una licencia de conducir venezolana?
Sí, puedes conducir en EE.UU. con una licencia de conducir venezolana. Sin embargo, es necesario tener un Permiso de conducir internacional (IDP) junto con una licencia de conducir válida. En cualquier otro país, solo puedes conducir con tu licencia de conducir venezolana si está acompañada por un Permiso de conducir internacional.
Destinos principales en Venezuela
Venezuela, ubicada en la parte norte de América del Sur, es un paraíso con hermosos hábitats naturales y vida silvestre. Esta nación tropical abarca impresionantes playas y paisajes que valen la pena explorar. Para comprender los destinos más visitados en el país donde puedes viajar, aquí están los destinos principales en Venezuela.
Salto Ángel
El Salto Ángel es uno de los destinos imperdibles en Venezuela, conocido por su aparición en varias películas como ‘Paradise Falls’. El Salto Ángel es la cascada más alta del mundo, con una altura de casi un kilómetro desde el pico llamado ‘La Montaña del Diablo’. Durante una visita a la cascada, puedes llegar a un mirador que ofrece una de las vistas más ininterrumpidas del Salto Ángel.
El Salto Ángel se encuentra en el Parque Nacional Canaima, el segundo parque nacional más grande de Venezuela. Después de visitar el Salto Ángel, puedes observar aves, ver vida silvestre e incluso hacer un recorrido en bote. El recorrido en bote revela ubicaciones accesibles solo por transporte acuático y brinda la oportunidad de acercarse a otras cascadas en el parque nacional. No olvides pasar por la Laguna de Canaima al salir para presenciar los tonos rojizos y rosados del agua de esta pintoresca laguna.
Parque Nacional Morrocoy
Con hermosas bahías, islas encantadoras, cayos y fauna rara, el Parque Nacional Morrocoy es un imán para los viajeros que buscan relajación. Para los amantes del sol, nadadores o incluso buzos, el Parque Nacional Morrocoy es el destino ideal. Este parque de 32,090 hectáreas también alberga 266 especies de aves que puedes intentar avistar mientras disfrutas de tu tranquilidad. Para los aventureros, se recomienda un viaje en bote a las diversas islas del parque. Dado que Venezuela es un país ecológicamente diverso, la presencia de bosques cerca de las playas no es inusual.
Maracaibo
Maracaibo vibra con energía y vida. Descubre la segunda ciudad más grande de Venezuela y experimenta una multitud de aventuras mientras exploras esta vibrante ciudad. Maracaibo es un lugar excelente para aprender más sobre la historia, la cultura y las creencias del país. La ciudad también es conocida como un paraíso para las compras, con numerosas tiendas de ropa, tiendas de recuerdos y puestos de comida local.
Este destino ofrece una mezcla equilibrada de relajación y recreación. Sumérgete en un parque acuático local, disfruta de espectáculos locales y vive la vibrante vida nocturna. Escapa del ajetreo urbano visitando el Museo de Arte Contemporáneo Maczul, explorando la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá o paseando por la Calle Carabobo.
Barquisimeto
Barquisimeto se está convirtiendo en un destino turístico popular en Venezuela. Esta encantadora ciudad es el lugar de nacimiento de músicos renombrados como Aquiles Machado y Gustavo Dudamel y es conocida como el corazón musical de Venezuela. Barquisimeto es famosa por sus atracciones únicas y su ambiente vibrante, donde puedes admirar esculturas cinéticas gigantes como el Monumento Manto de María y el Monumento Al Sol Naciente.
El Monumento Manto de María es la estatua de la Virgen María más grande del mundo. La imagen única requiere que mires desde un ángulo específico para distinguir la imagen de la Virgen María. Barquisimeto también alberga La Flor de Venezuela, un hermoso pabellón con pétalos móviles como techo.
Parque Nacional Henri Pittier
Explora el parque nacional más antiguo de Venezuela, el Parque Nacional Henri Pittier. Este parque atrae a investigadores de todo el mundo debido a su diverso ecosistema y extensa flora y fauna. Observa más de 500 especies de aves en el parque, lo que lo convierte en un lugar favorito para los observadores de aves y ornitólogos.
Además de la observación de aves, puedes nadar en el Parque Nacional Henri Pittier. El parque ofrece hermosas costas y playas claras donde puedes nadar o tomar el sol. Las visitas guiadas ofrecen explicaciones sobre las diversas plantas y animales en el parque y cómo puedes contribuir a su conservación y protección.
Coro
Coro, también conocida como la ‘Ciudad Ventosa’, es una ciudad en el sur de Venezuela reconocida como una de las ciudades coloniales más antiguas y mejor conservadas de América del Sur. Coro alguna vez sirvió como la capital de Venezuela antes de que este título se transfiriera a Caracas. Aquí encontrarás una arquitectura española brillante y hermosa que ha resistido el paso del tiempo.
Explora alguna de las espléndidas catedrales en la ciudad y visita sus museos para aprender más sobre la historia de Coro. Da un paseo relajante por la ciudad y admira el entorno atmosférico en medio de la arquitectura colonial. Coro fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, pero fue declarada en peligro en 2005 debido a los daños causados por huracanes y fuertes lluvias.
Principales reglas de tráfico en Venezuela
Mientras disfrutas de tu estancia en Venezuela, es importante respetar las reglas locales para mantener tu viaje seguro y evitar problemas con las autoridades. Ser respetuoso y cooperativo con la autoridad policial local es crucial. Echemos un vistazo a las principales reglas de tráfico en Venezuela.
Conducir bajo los efectos del alcohol está prohibido
Las autoridades venezolanas realizan controles de rutina en todo el país, así que asegúrate de conducir sobrio. Venezuela impone un límite de alcohol en sangre de 0.08% para todos los conductores, incluidos los turistas. Los conductores están sujetos a pruebas de alcoholemia, y en caso de violación, se impone una multa. Dependiendo de la gravedad, también puede ocurrir la confiscación de la licencia y el vehículo.
Viajar con niños
Cuando viajes con niños, asegúrate de que estén correctamente colocados en asientos para niños. Los niños menores de 13 años no pueden sentarse en el asiento delantero. Venezuela impone tipos obligatorios de asientos para niños según la edad y el tamaño del niño. Los niños de 15 meses a 3 años deben estar en un asiento para niños orientado hacia atrás. Para los niños de 4 a 5 años, se recomienda un asiento para niños orientado hacia adelante.
Los niños entre 6 y 11 años y que pesen alrededor de 25 kg deben usar un asiento elevador. Los niños de 12 años deben sentarse en el asiento trasero y usar un asiento elevador si pesan alrededor de 35 kg. Violar esta regla resulta en una multa que oscila entre $66,000 y $132,000.
Regulaciones de combustible
La oferta de combustible en Venezuela es actualmente limitada y subsidiada por el gobierno, lo que puede llevar a escasez de combustible. Antes de emprender un largo viaje por el país, es recomendable llenar completamente tu tanque. Fuera de los centros urbanos como Caracas, es prudente abastecerse de combustible para tu automóvil, ya que las colas pueden ser largas y el combustible puede no estar siempre disponible. Considera consultar con tu empresa de alquiler de coches sobre su política de combustible para asegurar un viaje sin problemas.