¿Es necesario un Permiso de Conducir Internacional en Uruguay?
El documento utilizado para conducir en diferentes países se conoce como Permiso de Conducir Internacional (IDP). Este documento traduce la información de tu licencia de conducir válida a 12 de los idiomas más utilizados en todo el mundo.
Aunque puede no ser obligatorio, se recomienda encarecidamente obtener uno. Aquí hay algunos ejemplos de cuándo puedes usarlo:
- Al alquilar un coche en compañías de alquiler de automóviles
- Cuando te detengan las autoridades locales por infracciones como no usar cinturones de seguridad, exceder los límites de velocidad, conducir distraído, etc.
- Cuando te encuentres con un control en la carretera
Para obtener tu IDP hoy, puedes seguir estos sencillos pasos:
- Completa el formulario de solicitud que puedes encontrar haciendo clic en el botón «Iniciar mi solicitud» en la esquina superior derecha de la página.
- Adjunta una copia de tu licencia de conducir válida y una foto tamaño pasaporte.
- Luego ingresa los detalles de tu tarjeta de crédito para pagar la tarifa del IDP.
¿Puedo conducir en Uruguay con una licencia de conducir estadounidense?
Sí, cualquier turista extranjero en Uruguay puede conducir con su licencia de conducir estadounidense simplemente utilizando un Permiso de Conducir Internacional.
Además, no importa si la licencia de conducir de tu país de origen está en inglés, ya que las autoridades de tráfico locales pueden no entender lo que dice. Por lo tanto, se recomienda llevar tu IDP para una experiencia de viaje por carretera sin problemas.
Sin embargo, si planeas quedarte en el país por más de tres meses, necesitarás solicitar una licencia de conducir uruguaya para continuar conduciendo legalmente.
¿Qué países reconocen un Permiso de Conducir Internacional?
Nuestro Permiso de Conducir Internacional se puede utilizar en más de 165 países en todo el mundo, incluidos:
- Brasil
- Argentina
- Canadá
- Australia
- Irlanda
- Japón
- Corea
- Nueva Zelanda
- Sudáfrica
- España
- Suiza
- Ucrania
- Finlandia
- Alemania
- Italia
- Jamaica
- Malasia
- Mónaco
- Myanmar
- Namibia
- Noruega
- España
- Tailandia
- Reino Unido
Principales destinos para viajes por carretera en Uruguay
Uruguay tiene un clima moderado, lo que te permite disfrutar de las hermosas playas de arena blanca, pero puede ser útil llevar algo de ropa extra cuando viajes en los meses de invierno de junio a septiembre. Los turistas y viajeros visitan las playas vírgenes de Uruguay por la brisa salada del mar, una experiencia que debes tener. Aquí hay algunos destinos populares para ayudarte a decidir a dónde ir primero.
Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento es un lugar histórico y un destino que debes visitar en Uruguay. Las antiguas casas coloridas y las calles adoquinadas hacen que este lugar sea atractivo para los turistas que disfrutan de pasear por lugares antiguos. Este pintoresco pueblo está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es cada vez más admirado por los visitantes por la belleza y la atmósfera de Colonia del Sacramento.
Parque Nacional Santa Teresa
El Parque Nacional Santa Teresa está ubicado en las costas del Océano Atlántico en Rocha. Con una superficie de 3,000 hectáreas y más de 2 millones de especies de árboles, este parque es un atractivo para los viajeros y campistas debido a sus senderos para caminatas y la experiencia de la naturaleza salvaje que los naturalistas pueden disfrutar. También hay jardines e invernaderos en las cercanías para aquellos que tengan tiempo de pasear.
Montevideo
Como capital de Uruguay, Montevideo es un destino esencial que no debes perderte en la región. Similar a Punta del Este, la capital tiene edificios altos, calles animadas y restaurantes; asegúrate de probar la cocina local. Aunque hay una playa cercana, la gente disfruta de caminar y explorar los teatros y otros establecimientos a lo largo de las aceras.
Cabo Polonio
Cabo Polonio ha sido un área protegida en Uruguay desde 2009. Puedes llegar a él a través de Barra de Valizas, donde es posible una caminata de 12 km a la playa, o puedes experimentar lo que implica acampar en Uruguay. Este lugar es perfecto para relajarse y hacer turismo; mientras caminas, puedes ver una colonia de lobos marinos. Recuerda llevar agua extra para mantenerte hidratado durante tus caminatas.
Principales normas de conducción en Uruguay
Conducir en esta área es similar a conducir en tu propio país, pero recuerda que Uruguay tiene normas de conducción específicas que los conductores internacionales deben cumplir estrictamente.
Conducir bajo los efectos del alcohol está prohibido en Uruguay
Anteriormente, el límite permisible de alcohol en la sangre era del 0.03% o 30 mg/litro de sangre. Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes de tráfico, y desde 2015, el gobierno ha implementado una política de tolerancia cero para prevenir la repetición de estas situaciones. Conducir bajo los efectos del alcohol es una ofensa grave en Uruguay; si te atrapan, serás arrestado, multado severamente y arriesgas tu encarcelamiento, dependiendo de las autoridades. Si bebes alcohol, asegúrate de que alguien te lleve a casa o abstente de beber si todavía necesitas conducir.
Regulaciones de estacionamiento en Uruguay
Los domingos, el estacionamiento está permitido en todas partes en Uruguay. En Montevideo, donde locales y turistas se mezclan por todas partes, puede ser un desafío encontrar un lugar de estacionamiento adecuado. Puedes optar por estacionar por una tarifa si estás en la ciudad, o los asistentes de estacionamiento pueden cuidar tu vehículo si buscas lugares más apartados.
Aplicación de límites de velocidad
Desde 2017, se han instalado cámaras de velocidad para capturar a los infractores de tráfico que exceden los límites de velocidad. Los límites de velocidad se aplican para regular el comportamiento de los conductores y prevenir accidentes innecesarios. Los límites en las carreteras urbanas varían entre 45/60/75 km/h, mientras que las autopistas y carreteras públicas tienen un límite de 90/110 km/h. Los locales desaprueban el exceso de velocidad, así que ten cuidado y respeta los límites de cada carretera que utilices.