¿Cómo obtener un Permiso de Conducir Internacional en Perú?
El documento que traduce la licencia de conducir de tu país de origen a 12 de los idiomas más utilizados a nivel mundial se llama permiso de conducir internacional (IDP). Este documento puede ser utilizado al operar un vehículo alquilado de compañías de alquiler de coches.
Puedes obtener un permiso de conducir internacional haciendo lo siguiente:
- Haz clic en el botón «Iniciar mi solicitud» en la esquina superior derecha de la página.
- Luego, rellena el formulario de solicitud.
- Adjunta una copia de la licencia de conducir de tu país de origen y una foto tipo pasaporte.
- Paga las tarifas del IDP ingresando la información de tu tarjeta de crédito.
Con nuestro permiso de conducir internacional (IDP), puedes conducir vehículos en más de 165 países, incluyendo los siguientes:
- Italia
- España
- Japón
- Eslovenia
- Ucrania
- Rumania
- y más.
¿Es obligatorio tener un Permiso de Conducir Internacional en Perú?
Ya sea que tu licencia de conducir esté en inglés o no, no es obligatorio tener un permiso de conducir internacional (IDP) en el país. Sin embargo, la mayoría de los viajeros o trotamundos están de acuerdo en que es muy recomendable tener uno para conducir en otro país. No necesitas obtener una licencia de conducir peruana del Ministerio de Transportes si solo planeas conducir en el extranjero por tres meses o menos con tu licencia de conducir válida.
Sin embargo, también debes considerar que no se te permite conducir un coche o alquilar un coche en el país si no has alcanzado la edad mínima requerida para conducir o alquilar.
¿Puedo conducir en Perú con una licencia de conducir estadounidense?
Sí, se te permite conducir en el país con tu licencia de conducir estadounidense. Sin embargo, debes llevar tu permiso de conducir internacional (IDP) como documento que traduzca tu licencia en tu país de origen.
Sin embargo, si planeas quedarte en el país por más de tres meses, debes tener una licencia de conducir peruana, para la cual necesitas aprobar un examen escrito, un examen médico y una prueba de manejo antes de obtenerla.
Destinos principales en Perú
Perú es un país con mucho que ofrecer y debe ser explorado. Con su campo, historia, tradiciones coloniales y modernas, el país puede ofrecer muchas actividades para satisfacer a cada turista y brindarte una experiencia inolvidable.
Lima
Lima es la capital de Perú y también se conoce como la Ciudad de los Reyes. La ciudad simboliza la historia colonial española, la industria y la independencia. Aunque muchos han afirmado que es la ciudad más poblada, no se puede negar que la ciudad tiene más para ofrecer de lo que parece.
¿Cuándo es el mejor momento para visitar?
Lima es mejor visitada de diciembre a abril, ya que está situada en el hemisferio sur. Estos meses tienen el clima de verano más cálido del año. Si prefieres una temperatura más fresca, puedes visitar Lima de mayo a noviembre. En estos meses, es probable que veas una niebla marina espesa sobre la ciudad, junto con cielos nublados; los locales en Lima lo llaman La Garúa.
Cusco
La ciudad de Cusco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983 y fue la primera sede del poder del Imperio Inca. Es una ciudad cerca del Valle de Urubamba de los Andes, y es la séptima ciudad más populosa de este país. Pero incluso con su población, la atmósfera de la ciudad sigue siendo romántica y con un aire europeo, con su arquitectura inca y del siglo XVI y calles estrechas y sinuosas.
¿Cuándo es el mejor momento para ir?
De junio a mediados de septiembre son los mejores momentos para visitar Cusco, aunque las temperaturas ronda los 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit) durante todo el año. Y aunque las temperaturas durante estos meses, sigue siendo la temporada alta de turismo de la ciudad, y en la mayoría de lugares, puedes esperar encontrar a otros viajeros.
Machu Picchu
Machu Picchu es una de las ciudadelas incas del siglo XV en la Cordillera Oriental en el sur de Perú, situada en una cresta montañosa de 2430 metros de altura. Machu Picchu es un destino revolucionario y quizás la razón por la cual los visitantes en Perú quieren visitar ansiosamente la zona. Machu Picchu no te decepcionará y es parte de las siete maravillas del mundo.
¿Cuándo es el mejor momento para ir?
Supongamos que deseas hacer una caminata más tranquila y pacífica. En ese caso, el mejor momento para visitar Machu Picchu es en octubre y septiembre. Ten en cuenta que septiembre es el final de la temporada seca, por lo que debes estar preparado para la lluvia.
La Amazonía Peruana
La Amazonía peruana está llena de vida silvestre y es conocida como el hogar de la anaconda. Cubre el 60% del país y es una de las áreas con mayor diversidad biológica del mundo. La cultura y las tradiciones en la Amazonía son impactantes, y ciertamente nunca te cansarás de ver la vida silvestre.
¿Cuándo es el mejor momento para ir?
Los viajeros que deseen pasar el resto de su visita haciendo caminatas y explorando es mejor que vayan de junio a octubre, ya que estos meses suelen ser la temporada seca. Para otros que deseen viajar en bote a través del bosque, pueden visitar durante la temporada de lluvias, de noviembre a abril. Estos meses son ideales para los viajes en bote debido a las fuertes lluvias que elevan los ríos. Ten en cuenta que si planeas visitar durante la temporada de lluvias, asegúrate de unirte a un tour o contratar a un guía, ya que puedes perderte fácilmente y exponerte a animales peligrosos.
Pasear con Monos
El Amazonas es hogar de la vida silvestre, y qué mejor manera de conocer a algunos de ellos que encontrándose, especialmente con los monos. Hay un tour por la zona, y algunos ofrecen retiros para pasar el rato con algunos monos. Pero ten cuidado, se sabe que los monos toman las pertenencias de las personas (sombreros, cámaras, gafas, etc.), así que ten cuidado si tienes la intención de salir del área con tus pertenencias.
¿Qué hace famosa a la Amazonía peruana?
La Amazonía peruana es el cuarto bosque más grande del mundo. Tiene una biodiversidad excepcional y es hogar de 700 especies de helechos, más de 7300 flores diferentes, 180 reptiles, 262 anfibios, 293 mamíferos, 697 peces, 806 aves y 2500 mariposas. Para aquellos que aman la naturaleza y la vida silvestre, la Amazonía peruana será el punto culminante de tus vacaciones en Perú.
Reglas clave de tráfico en Perú
Conducir en Perú ofrece una oportunidad única para experimentar la belleza oculta del país, algo que puedes pasar por alto en vuelos nacionales. Para navegar por las carreteras, especialmente en las ciudades, es crucial estar familiarizado con las reglas de tráfico peruanas. Algunos conductores locales no siempre cumplen la ley, por lo que comprender las reglas de tráfico peruanas esenciales puede asegurar un viaje seguro.
No conducir bajo los efectos del alcohol
A los conductores en Perú solo se les permite tener 50 miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre. Si te sorprenden con más de 50 miligramos, puedes recibir una fuerte multa en tu boleto, o si alguien, pasajero o peatón, resulta herido, puedes ser sentenciado a 60 días a cinco años de prisión, dependiendo de la gravedad de la persona.
Conducir de noche
Si planeas conducir de noche en Perú, piénsalo dos veces antes de hacerlo. Algunos camiones no usan correctamente los faros, y los autobuses conducen más rápido de lo habitual. Si hay una razón válida para conducir de noche, ten mucho cuidado en la carretera. Asegúrate de que tu vehículo esté en buenas condiciones antes de conducir.