• Entrega en 6 horas
  • El más barato
  • Envíos a todo el mundo

Solicitar directamente en línea ahora

Permiso internacional de conducción Panama

Permiso de conducir internacional Panamá
International Driving Permit
  • Entrega en 6 horas
  • El más barato
  • Envío gratuito
  • Pago seguro
  • Conducción despreocupada
  • Utilizable en más de 180 países
  • Periodo de uso: 1, 2 ó 3 años
  • Traducido a 12 idiomas
International Driving Permit

Aceptado en más de 180 países
Asia, Europa, África y más.

Pago 100% seguro en

Con la confianza de miles de clientes desde 2015

Servicio de atención al cliente 24/7

Video placeholder

¿Qué es un permiso de conducción internacional?

Un Permiso Internacional de Conducción (PIC) es una versión traducida de tu permiso de conducir nacional, diseñada para ayudarte a conducir más fácilmente en países extranjeros. Nuestro documento es una traducción no gubernamental de tu permiso, disponible en 12 de los principales idiomas del mundo y aceptado en más de 180 países. Incluye tu nombre, foto y datos de conducción, facilitando a las autoridades locales la comprensión de tus credenciales.

Aunque no sustituye a un documento de identidad expedido por el gobierno, puede ayudar a reducir las barreras lingüísticas y simplificar las interacciones con las agencias de alquiler o los agentes de tráfico durante tus viajes. Viaja con confianza, sabiendo que la información de tu conductor está claramente presentada, sin las molestias de la burocracia local.

Iniciar mi solicitud
En 3 pasos Su permiso de conducir internacional

¿Cómo se obtiene un Permiso Internacional de Conducción?

1

1. Inscríbete en línea

Inicie la solicitud de traducción de su permiso de conducir.

2

2. Sube una foto

Asegúrate de subir una foto reciente y seguir las directrices.

3

3. ¡Listo!

Espera tu confirmación, ¡y ya estás listo para viajar!

Opiniones de los clientes

Lo que los clientes dicen de nosotros

¿Cómo puedo obtener un Permiso de conducir internacional en Panamá?

No hay un Permiso de conducir internacional específico. El documento oficial que traduce tu licencia de conducir nacional es un Permiso de conducir internacional (IDP). Independientemente de si tu licencia de conducir está en español, se recomienda encarecidamente solicitar un IDP. Obtenerlo es bastante simple, solo necesitas completar el formulario de solicitud en línea, adjuntar una copia de tu licencia de conducir válida y una foto de tu pasaporte, junto con tus detalles bancarios para las tarifas del IDP.

Nuestro Permiso de conducir internacional es reconocido en más de 165 países en todo el mundo, incluidos:

  • Colombia
  • Argentina
  • Australia
  • Brasil
  • Canadá
  • Congo
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Gambia
  • Ghana
  • Guatemala
  • Honduras
  • Italia
  • Japón
  • Malasia
  • Nueva Zelanda
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Arabia Saudita
  • Sudáfrica
  • España
  • Suiza
  • Taiwán
  • Ucrania
  • Reino Unido
  • Uruguay

¿Puedo conducir en Panamá con una licencia de conducir estadounidense?

Puedes operar un vehículo de una agencia de alquiler de autos en el país con tu licencia de conducir estadounidense, siempre y cuando dentro de los tres meses presentes un Permiso de conducir internacional (IDP). Si extiendes tu estadía y continúas conduciendo, necesitarás solicitar una licencia de conducir panameña.

Principales destinos en Panamá

Panamá es conocido por sus atractivos destinos turísticos y la impresionante naturaleza. Con fronteras que tocan la costa del Caribe y el Océano Pacífico, miles de turistas visitan anualmente el icónico Canal de Panamá y las atracciones circundantes. El país también ofrece montañas, playas y naturaleza prístina, convirtiéndose en un destino popular en América Central.

Uno de los lugares interesantes en Panamá es El Valle de Antón, un pintoresco pueblo en la provincia de Coclé. Aquí, encontrarás antiguas calderas y hermosos senderos de montaña que invitan a actividades como escalada y nado. El mejor momento para visitar El Valle de Antón es entre abril y febrero, cuando el clima es ideal para actividades al aire libre.

El Valle de Antón

Este encantador pueblo en la provincia de Coclé es un destino turístico popular debido a las calderas únicas y pintorescos senderos de montaña. Los residentes locales a menudo llevan a los visitantes a los hermosos cañones y montañas alrededor de El Valle de Antón. El período ideal para experimentar el lugar es entre abril y febrero, cuando las temperaturas son más cómodas para actividades al aire libre.

Cada año, miles de turistas acuden a las Islas de las Perlas, un archipiélago al sureste de la capital. Las aguas cristalinas y las playas blancas hacen de estas islas un paraíso para los visitantes. Las Islas Contadora, un destino popular dentro del archipiélago, ofrecen resorts de lujo y la oportunidad de explorar viejos naufragios en Playa Larga. El mejor momento para visitar las Islas de las Perlas es entre abril y febrero.

Golfo de Chiriquí

Ubicado en la costa del Pacífico, el Golfo de Chiriquí ofrece hermosos bosques tropicales, montañas y actividades al aire libre como senderismo y buceo. Los viajeros aventureros disfrutarán de las oportunidades para deportes acuáticos, incluyendo el rafting. El período recomendado para viajar a la región es entre diciembre y julio, mientras que es aconsejable permanecer bajo techo en octubre debido a las lluvias.

Boquete, un pueblo en la provincia de Chiriquí, atrae a turistas por sus plantaciones de café y spas. Conocido como la ‘Tierra de la Eterna Primavera’, Boquete ofrece actividades como tirolesa y rafting en aguas rápidas. Los meses cálidos de mediados de diciembre a mediados de abril son ideales para visitar Boquete, aunque el pueblo vale la pena visitarlo durante todo el año.

Santa Catalina

Santa Catalina es un destino turístico popular, amado particularmente por sus hermosas playas y oportunidades para surfear. Los entusiastas de la naturaleza disfrutarán de las atracciones y el turismo en Santa Catalina. Se recomienda visitar Santa Catalina durante los meses cálidos de diciembre a abril para disfrutar plenamente del lugar. Evita viajar de noche debido a los posibles bloqueos de carreteras peligrosos.

Principales reglas de tráfico

Entender las reglas de tráfico y señales específicas en Panamá es esencial antes de conducir en el país. Asegúrate de tener tus documentos de viaje, licencia de conducir, y posiblemente un Permiso de conducir internacional para evitar posibles problemas durante tu estadía.

Siempre lleva tus documentos de viaje y licencia de conducir

Es crucial llevar tus documentos de viaje, incluyendo tu licencia de conducir extranjera, cuando viajes a Panamá. Se requiere un IDP para conducir dentro de las fronteras panameñas. Incluso si se te permite conducir por 90 días con tu licencia de conducir nacional, se recomienda solicitar un Permiso de conducir internacional.

Leyes del cinturón de seguridad

Cumplir con las leyes del cinturón de seguridad en Panamá es obligatorio para el conductor y los pasajeros. Los niños menores de cinco años deben sentarse en un asiento de seguridad para niños en el asiento trasero. Al recibir una multa de tráfico en Panamá, debes pagarla dentro de las 48 horas en la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, donde es posible que se solicite un Permiso de conducir internacional para el procesamiento.

Estacionamiento en Panamá

El estacionamiento adecuado es posible en lugares designados en Panamá, donde las señales de tráfico de colores y los parquímetros en la calle ayudan a estacionar correctamente el vehículo. En la Ciudad de Panamá, los parquímetros están disponibles en varios lugares. Para obtener información sobre las restricciones de estacionamiento, puedes contactar a la policía de la Ciudad de Panamá. Asegúrate de tener tu licencia de conducir internacional a mano durante las transacciones.

Seguros de autos

Cada vehículo en Panamá debe tener un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cubrir los daños que puedan ocurrir mientras conduces en el país. Revisa regularmente las coberturas de seguros de autos en Panamá y lleva tu licencia de conducir, IDP y pasaporte para identificación durante los viajes en auto. Solicita tu IDP en Permisos Internacionales de Viaje para un procesamiento rápido antes de conducir en Panamá.