• Entrega en 6 horas
  • El más barato
  • Envíos a todo el mundo

Solicitar directamente en línea ahora

Permiso internacional de conducción  Haiti

Permiso de conducir internacional Haití Original: 768×512px
International Driving Permit
  • Entrega en 6 horas
  • El más barato
  • Envío gratuito
  • Pago seguro
  • Conducción despreocupada
  • Utilizable en más de 180 países
  • Periodo de uso: 1, 2 ó 3 años
  • Traducido a 12 idiomas
International Driving Permit

Aceptado en más de 180 países
Asia, Europa, África y más.

Pago 100% seguro en

Con la confianza de miles de clientes desde 2015

Servicio de atención al cliente 24/7

Video placeholder

¿Qué es un permiso de conducción internacional?

Un Permiso Internacional de Conducción (PIC) es una versión traducida de tu permiso de conducir nacional, diseñada para ayudarte a conducir más fácilmente en países extranjeros. Nuestro documento es una traducción no gubernamental de tu permiso, disponible en 12 de los principales idiomas del mundo y aceptado en más de 180 países. Incluye tu nombre, foto y datos de conducción, facilitando a las autoridades locales la comprensión de tus credenciales.

Aunque no sustituye a un documento de identidad expedido por el gobierno, puede ayudar a reducir las barreras lingüísticas y simplificar las interacciones con las agencias de alquiler o los agentes de tráfico durante tus viajes. Viaja con confianza, sabiendo que la información de tu conductor está claramente presentada, sin las molestias de la burocracia local.

Iniciar mi solicitud
En 3 pasos Su permiso de conducir internacional

¿Cómo se obtiene un Permiso Internacional de Conducción?

1

1. Inscríbete en línea

Inicie la solicitud de traducción de su permiso de conducir.

2

2. Sube una foto

Asegúrate de subir una foto reciente y seguir las directrices.

3

3. ¡Listo!

Espera tu confirmación, ¡y ya estás listo para viajar!

Opiniones de los clientes

Lo que los clientes dicen de nosotros

More about Haiti

¿Se reconoce el Permiso de conducir internacional en Haití?

En Haití, se requiere un Permiso de conducir internacional (IDP). El Permiso de conducir internacional (IDP) se utiliza para salvar las barreras lingüísticas entre las autoridades y los automovilistas, así como cuando se alquila un coche en las compañías de alquiler. El IDP debe ser emitido en el país de origen para ser válido.

Si tu licencia de conducir es emitida por países que han firmado la Convención de Ginebra de 1949, es reconocida en Haití. Algunos de estos países incluyen:

  • Canadá
  • República Dominicana
  • México
  • Armenia
  • Australia
  • Bahréin
  • Barbados
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Brasil
  • Burkina Faso
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Congo
  • Costa Rica
  • Chipre
  • Yibuti
  • Estonia
  • Gambia
  • Alemania
  • Ghana
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islandia
  • Irán
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Laos
  • Malasia
  • Moldavia
  • Myanmar
  • Países Bajos
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Catar
  • San Vicente y las Granadinas
  • Suiza
  • Trinidad y Tobago
  • Ucrania
  • Vietnam
  • Papúa Nueva Guinea
  • España
  • Uruguay
  • Zimbabue

¿Cómo puedo obtener un Permiso de conducir internacional para Haití?

Puedes obtener un Permiso de conducir internacional para Haití a través de una compañía de transporte en tu propio país o en línea, lo cual es un proceso sencillo. El proceso de solicitud para un Permiso de conducir internacional en línea es directo. Solo necesitas completar el formulario de solicitud y enviar los documentos requeridos.

Destinos principales para viajes por carretera en Haití

Haití, situado en la región del Caribe, abarca la parte occidental de La Española. A pesar de que los medios destacan predominantemente los desastres naturales y las tasas de criminalidad, Haití tiene mucho que ofrecer. Desde playas de arena blanca hasta majestuosas estructuras históricas, un viaje a Haití promete una experiencia cautivadora.

Bassin Bleu

Visita Bassin Bleu en la zona montañosa del noroeste de Haití. Consiste en tres piscinas de agua cristalina conectadas por cascadas: Bassin Clair, Bassin Bleu y Bassin Palmiste. En particular, Bassin Clair atrae a muchos turistas debido a su agua rica en minerales, su bella flora y sus cautivantes rápidos.

Es recomendable visitar Bassin Bleu durante la temporada seca (de noviembre a marzo) ya que las piscinas pueden estar llenas de barro en la temporada de lluvias. Para escapar de la vida urbana ocupada, Bassin Bleu es un lugar ideal.

Citadelle Laferrière

Explora la Citadelle Laferrière, una imponente fortaleza en la cima del monte Bonnet à l’Evêque en el norte. Este sitio patrimonio de la humanidad por la UNESCO fue construido a finales del siglo XIX tras la independencia de Haití de Francia. A pesar de su apariencia rugosa y sus cañones, es ahora un destino turístico popular.

Visita la ciudadela durante la temporada seca (de noviembre a marzo) y admira una de las estructuras históricas más majestuosas que Haití tiene para ofrecer. Explora los laberínticos caminos peatonales e inmérgete en el pasado del país.

Playa Kokoye

Tu viaje a la región caribeña está incompleto sin una visita a la Playa Kokoye en la costa sur de Haití. Disfruta de unas vacaciones relajantes en la isla sin tener que reservar un resort de lujo. Las actividades varían desde buceo y snorkel hasta tomar el sol y relajarse en la orilla.

El momento ideal para visitar la Playa Kokoye es durante la temporada seca (de noviembre a marzo) para evitar la lluvia. Marca estas fechas en tu calendario y reserva tu boleto para experimentar la Playa Kokoye en Haití.

Musée du Panthéon National

Descubre la cultura, el patrimonio y la historia de Haití en el Musée du Panthéon National, un museo que resalta el pasado de Haití. El museo muestra la esclavitud, la independencia y la modernidad del país, junto con artefactos de periodos significativos en la historia haitiana.

Puedes visitar el museo en cualquier momento, pero la temporada seca (de noviembre a marzo) es ideal para paseos al aire libre. Visita el Musée du Panthéon National para experimentar Haití más allá de la superficie.

Palacio de Sans-Souci

Explora las ruinas del Palacio de Sans-Souci, que fue una vez la residencia del Rey Henri Christophe I de Haití. La mezcla de maravillas e historia hace de este palacio un destino fascinante. Desde el terremoto de 1842, donde colapsaron partes del palacio, se ha convertido en una atracción turística.

Visita las ruinas durante la temporada seca (de noviembre a marzo) para evitar la lluvia. Guías y vendedores locales están dispuestos a compartir su conocimiento sobre la región mientras recorres el lugar. El Palacio de Sans-Souci ofrece una visión del pasado de Haití.

Saut-Mathurine

Para maravillas ocultas en Haití, debes visitar Saut-Mathurine, la cascada más grande del país. Rodeada de exuberante flora, este lugar ofrece una experiencia única, con agua cristalina y un restaurante relajante en la cima de las cascadas.

Visita Saut-Mathurine durante la temporada seca (de noviembre a marzo) para tener la mejor experiencia. Esta ubicación remota proporciona paz y tranquilidad lejos de las multitudes, permitiéndote disfrutar plenamente.

Reglas de tráfico clave en Haití

Adherirse a las reglas de tráfico en Haití es un aspecto desafiante de viajar en este país. Con una aplicación inadecuada y conductores locales que rara vez siguen las reglas, un buen entendimiento de las regulaciones de tráfico es esencial debido a las carreteras en mal estado y las altas tasas de criminalidad.

Aquí hay algunas reglas de tráfico cruciales en Haití a tener en cuenta al navegar por este terreno desafiante.

Lleva siempre tu licencia de conducir

Además de tu pasaporte, tu licencia de conducir local es un documento esencial que siempre debes llevar contigo mientras conduces en el extranjero. Sin una licencia de conducir, eres considerado un conductor ilegal sin importar tu ubicación.

No confundas tu licencia de conducir con tu IDP. El IDP es solo una traducción de tu licencia de conducir y no te permite conducir. Sin embargo, asegúrate de tener un Permiso de conducir internacional en Haití ya que es requerido en varias regiones del país.

Conduce defensivamente

Haití es conocido por sus desafiantes condiciones de manejo, con conductores locales que a menudo no respetan las reglas de tráfico y conducen bajo la influencia. Para prevenir accidentes de tráfico, conducir defensivamente es crucial en Haití.

Antes de salir a la carretera, asegúrate de tener todos los documentos necesarios contigo, como tu pasaporte, licencia de conducir y IDP. Un Permiso de conducir internacional es esencial en Haití, especialmente cuando se viaja por diferentes áreas y municipios.

Evita conducir de noche

Debido a las altas tasas de criminalidad y las carreteras inseguras, se recomienda encarecidamente evitar conducir de noche en Haití. Carreteras sin iluminación y peatones representan riesgos para los conductores. Por lo tanto, abstente de conducir en la oscuridad para prevenir situaciones no deseadas.