• Entrega en 6 horas
  • El más barato
  • Envíos a todo el mundo

Solicitar directamente en línea ahora

Permiso internacional de conducción  Guatemala

Permiso de conducir internacional Guatemala Original: 2560×1707px
International Driving Permit
  • Entrega en 6 horas
  • El más barato
  • Envío gratuito
  • Pago seguro
  • Conducción despreocupada
  • Utilizable en más de 180 países
  • Periodo de uso: 1, 2 ó 3 años
  • Traducido a 12 idiomas
International Driving Permit

Aceptado en más de 180 países
Asia, Europa, África y más.

Pago 100% seguro en

Con la confianza de miles de clientes desde 2015

Servicio de atención al cliente 24/7

Video placeholder

¿Qué es un permiso de conducción internacional?

Un Permiso Internacional de Conducción (PIC) es una versión traducida de tu permiso de conducir nacional, diseñada para ayudarte a conducir más fácilmente en países extranjeros. Nuestro documento es una traducción no gubernamental de tu permiso, disponible en 12 de los principales idiomas del mundo y aceptado en más de 180 países. Incluye tu nombre, foto y datos de conducción, facilitando a las autoridades locales la comprensión de tus credenciales.

Aunque no sustituye a un documento de identidad expedido por el gobierno, puede ayudar a reducir las barreras lingüísticas y simplificar las interacciones con las agencias de alquiler o los agentes de tráfico durante tus viajes. Viaja con confianza, sabiendo que la información de tu conductor está claramente presentada, sin las molestias de la burocracia local.

Iniciar mi solicitud
En 3 pasos Su permiso de conducir internacional

¿Cómo se obtiene un Permiso Internacional de Conducción?

1

1. Inscríbete en línea

Inicie la solicitud de traducción de su permiso de conducir.

2

2. Sube una foto

Asegúrate de subir una foto reciente y seguir las directrices.

3

3. ¡Listo!

Espera tu confirmación, ¡y ya estás listo para viajar!

Opiniones de los clientes

Lo que los clientes dicen de nosotros

More about Guatemala

¿Se necesita un Permiso de Conducir Internacional en Guatemala?

Es importante tener en cuenta que no existe un Permiso de Conducir Internacional específico. Sin embargo, el documento fuertemente recomendado para los turistas que desean conducir en el extranjero se conoce como Permiso de Conducir Internacional (IDP), el cual ayuda a traducir la información de tu licencia de conducir válida para las autoridades locales de tránsito. Se utiliza para traducir toda la información de tu licencia de conducir válida a las autoridades locales de tránsito durante los controles, cuando se exceden los límites de velocidad, o si hay dudas sobre tu elegibilidad como turista extranjero mientras conduces en otro país.

¿Puedo conducir en Guatemala con una licencia de conducir de EE.UU.?

Sí, puedes conducir en Guatemala con una licencia de conducir de EE.UU. Sin embargo, necesitas un IDP junto con tu licencia válida. Si no tienes tu licencia de conducir de EE.UU. contigo, tu IDP será considerado inválido.

Ten en cuenta que esto se aplica solo a quienes planean conducir en el país por tres meses o menos. Si planeas quedarte más tiempo, debes solicitar una licencia de conducir guatemalteca.

Validez del Permiso de Conducir Internacional

Aunque no todos los países requieren un IDP, nuestro IDP es aceptado en más de 165 países alrededor del mundo, incluyendo los siguientes:

  • Antigua
  • Canadá
  • Honduras
  • Ucrania
  • Australia
  • Bahréin
  • Barbados
  • Bélgica
  • Belice
  • Brasil
  • Burkina Faso
  • Cabo Verde
  • Costa Rica
  • Costa de Marfil
  • Croacia
  • El Salvador
  • Indonesia
  • Italia
  • Japón
  • Kuwait
  • Liechtenstein
  • Macao
  • Malasia
  • Moldavia
  • Myanmar
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Filipinas
  • Rumanía
  • Arabia Saudita
  • España
  • Suiza
  • Taiwán
  • Trinidad y Tobago
  • Reino Unido

Destinos populares de viajes por carretera en Guatemala

Guatemala exuda una cultura ancestral que aún es palpable. Montañas y selvas tropicales esperan a las almas aventureras para explorar y recorrer caminos sinuosos. Las playas turquesas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe ofrecen olas de alegría para los viajeros que anhelan un refrescante chapuzón mientras la brisa marina acaricia sus rostros. Cualquiera que sea la aventura que busques, este país tiene algo especial para ti.

Ruinas mayas de Tikal

Las ruinas mayas están entre los tesoros arqueológicos de Centroamérica. Habitadas del 600 d.C. al 900 d.C., muestran más de 3,000 estructuras, incluyendo templos, pirámides y plazas antiguas. Explora el Parque Nacional Tikal y observa monos y arañas mientras caminas por la exuberante selva.

Lago de Atitlán (Lago de Atitlán)

El impresionante Lago de Atitlán atrae viajeros de todo el mundo para su exploración. Ubicado en un cráter volcánico a 1,538 metros sobre el nivel del mar, está rodeado de colinas y volcanes. Muchos visitantes vienen aquí para relajarse, practicar yoga y disfrutar de las impresionantes vistas.

En el idioma maya, Atitlán significa «el lugar donde el arcoíris obtiene sus colores.» Además de la relajación, puedes visitar el cercano mercado de Chichi, caminar hasta la Nariz del Indio, hacer kayak y nadar en aguas tranquilas.

Livingston, costa caribeña

Accesible solo en bote desde Río Dulce o Puerto Barrios, Livingston es un verdadero paraíso en la costa caribeña fundado por esclavos escapados, principalmente Garifunas. Con playas blancas que invitan a la pesca y el snorkel, este lugar ofrece aguas cristalinas que brillan bajo el sol.

Visita Livingston preferentemente del 1 al 28 de enero para obtener un bronceado radiante. Una joya escondida para amantes de la historia y viajeros que buscan relajarse.

Antigua Guatemala

Antigua Guatemala, simplemente Antigua, es la antigua capital de Guatemala y una de las ciudades más pintorescas de Centroamérica. Tranquila, asequible y llena de delicias culinarias, la ciudad ofrece antiguos monasterios y museos para los exploradores.

Reglas importantes de tránsito en Guatemala

Mientras viajas por Guatemala, es esencial entender las reglas de tránsito y el comportamiento de los peatones y otros conductores. El conocimiento de las reglas de tránsito locales es crucial para una experiencia de conducción segura y sin estrés en el país.

Aunque algunas reglas pueden ser similares a las de tu propio país, siempre es importante entender y cumplir con las regulaciones de tránsito en Guatemala. Al respetar las costumbres y normas locales, no solo aseguras una experiencia de conducción sin contratiempos, sino que también contribuyes a la seguridad y el orden en las carreteras de Guatemala.

Conducir bajo la influencia está prohibido en Guatemala

Conducir bajo la influencia del alcohol está estrictamente prohibido en cada país, incluyendo Guatemala. La concentración máxima de alcohol en sangre establecida es de 0.08% o 80 mg por 100 ml de sangre. Conducir bajo la influencia es una ofensa seria en Guatemala y puede llevar al arresto, encarcelamiento y multas significativas.

Reglas de estacionamiento en Guatemala

El estacionamiento en la calle es común en Guatemala, pero es recomendable optar por estacionamientos de pago o garajes con vigilancia para proteger tu vehículo del robo. Es costumbre pagar a un guardia local para que cuide tu coche mientras estás ausente.

Enforzando los límites de velocidad

Aunque la mayoría de los conductores locales respetan los límites de velocidad, es importante que tú también lo hagas. La velocidad máxima en ciudades es de 50 km/h, en áreas rurales 80 km/h, y en autopistas 110 km/h. Aunque no hay cámaras de velocidad, las violaciones pueden resultar en multas y deben evitarse para un viaje seguro.