¿Cómo puedo obtener un Permiso de Conducir Internacional (IDP) para Granada?
Es importante tener en cuenta que no existe un documento específico llamado «permiso de conducir internacional». Un documento conveniente y altamente recomendado para traducir su licencia de conducir válida a los 12 idiomas más usados en el mundo es un Permiso de Conducir Internacional (IDP). Si planea conducir en otro país, se recomienda encarecidamente solicitar un IDP.
Un IDP es útil en las siguientes situaciones:
- En puntos de control
- Cuando las autoridades de tráfico lo detienen por exceso de velocidad
- Al alquilar un vehículo de compañías locales de alquiler de coches
Nuestro IDP es ampliamente aceptado en más de 165 países en todo el mundo, incluyendo:
- Italia
- Japón
- España
- Argentina
- Australia
- Austria
- Barbados
- Brasil
- Canadá
- República Centroafricana
- Chile
- Colombia
- Congo
- Costa Rica
- Costa de Marfil
- República Dominicana
- El Salvador
- Gambia
- Georgia
- Alemania
- Guatemala
- Guyana
- Haití
- Hong Kong
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Jordania
- Corea
- Malasia
- Países Bajos
- Nicaragua
- Panamá
- Perú
- Portugal
- Rumanía
- Suiza
- Taiwán
- Tailandia
- Trinidad y Tobago
- Reino Unido
- Uruguay
- Vietnam
- Zimbabue
- Sri Lanka
¿Cuáles son los requisitos para obtener un Permiso de Conducir Internacional (IDP) para Granada?
Los requisitos para obtener un Permiso de Conducir Internacional para el país son simples e incluyen los siguientes elementos:
- Formulario de solicitud completado
- Licencia de conducir válida de su propio país
- Fotografía tamaño pasaporte
- Pasaporte (opcional)
- Tarjeta de pago para el pago de las tarifas del IDP
Destinos principales para viajes por carretera en Granada
Desde fortalezas históricas hasta hermosas playas de arena blanca, Granada ofrece una abundancia de atracciones turísticas. Con su diversidad de opciones, una visita corta a Granada no es suficiente para experimentar todo. Aquí están los destinos principales para viajes por carretera que los visitantes internacionales no deben perderse para un viaje inolvidable a Granada.
Belmont Estate
Granada es conocida como la Isla de las Especias, y Belmont Estate personifica este nombre a la perfección. Establecida en los años 1600, esta plantación brinda a los visitantes una visión sobre las especias y el cacao. La plantación sigue siendo un destino turístico popular.
Los visitantes pueden realizar un recorrido para observar el procesamiento del chocolate, visitar el museo para aprender más sobre la historia y el patrimonio del lugar. Además, los huéspedes pueden disfrutar de la cocina tradicional criolla, visitar la granja infantil, participar en actividades artesanales o comprar chocolate y especias en la tienda de regalos. Estas son solo algunas de las actividades que ofrece Belmont Estate.
Visite Belmont Estate a principios de junio antes del Festival del Chocolate. Evite los meses de enero a abril si desea evitar las multitudes. Tenga en cuenta que septiembre y octubre son la temporada de huracanes en Granada, por lo que evite estos meses si desea evitar la lluvia durante su viaje.
El Carenage es un puerto interior en St. George’s, la capital de Granada. Dar un paseo por las coloridas calles del puerto es una forma relajante de explorar Granada.
A medida que camine por la zona, puede admirar los edificios del siglo XIX, mercados, cafés y tiendas de estilo colonial francés que venden diversas hierbas, especias y recuerdos granadinos. El mejor momento para visitar el Carenage es de diciembre a abril, cuando llueve menos, lo que le permite disfrutar plenamente de un día en el puerto bajo el sol.
Fuerte Frederick
Visite el Fuerte Frederick, uno de los monumentos históricos más populares de Granada. Construido en una colina en 1779 por los franceses, el fuerte fue posteriormente utilizado por los británicos después de recuperar Granada de los franceses. Los visitantes que suban al fuerte pueden disfrutar de una vista panorámica de la isla, especialmente del pintoresco Carenage y el océano.
Los invitados también pueden descender y explorar los túneles en la base del fuerte si lo desean. Sin embargo, recuerde llevar una fuente de luz ya que el área no está iluminada. Visite el Fuerte Frederick de diciembre a abril, cuando generalmente es soleado con menos lluvias, para disfrutar plenamente de su visita.
Fuerte George
El Fuerte George, construido entre 1706 y 1710 por los franceses y originalmente conocido como Fuerte Real, fue renombrado posteriormente como Fuerte George en honor al Rey Jorge III después de que los británicos recuperaran Granada. El fuerte actualmente alberga la Real Fuerza de Policía de Granada, pero también tiene áreas públicas para los visitantes.
Los visitantes pueden explorar los puntos de observación y disfrutar de las hermosas vistas de la isla y el océano. Cañones y elementos históricos están esparcidos por todo el fuerte, transportando a los huéspedes al pasado. Si planea visitar el Fuerte George, programe su visita durante la temporada seca de diciembre a abril para disfrutar de las mejores condiciones.
Casa del Chocolate
Además de las especias, Granada también es conocida por su chocolate. La Casa del Chocolate es una visita obligada para los amantes del chocolate. El museo, café y tienda de regalos ubicados en la capital de Granada ofrecen todo lo relacionado con el chocolate al alcance de la mano. No tiene que viajar lejos para experimentar un destino relacionado con el chocolate. La Casa del Chocolate es un espacio acogedor donde los huéspedes pueden aprender más sobre la historia y la producción de cacao en Granada.
Disfrute de degustaciones de chocolate y vea productos de cacao de los mejores chocolateros de Granada disponibles para su compra en la tienda de regalos. Visite La Casa del Chocolate de 10:00 a 18:00, excepto los domingos. No pierda la oportunidad de probar el auténtico chocolate granadino durante su visita al museo.
Playa Levera
Para una experiencia de playa apartada con hermosas vistas, la Playa Levera es altamente recomendada. Con vistas a la Isla Sugar Loaf y las islas Granadinas al norte, esta playa ofrece un escape tranquilo de las multitudes. A pesar del camino sin pavimentar que lleva a ella, el viaje vale la pena para aquellos que buscan relajación y un descanso de la ciudad. Hay seguridad diurna, pero prefiera evitar la playa por la noche.
La Playa Levera, entre los manglares y un estanque cercano, es parte del parque nacional de Granada. Los ambientalistas y amantes de la naturaleza apreciarán la tranquilidad y belleza natural de esta playa. Lo que hace única a esta playa es que es un sitio de anidación de tortugas. Visite la playa preferiblemente durante la temporada seca de diciembre a abril. De abril a agosto, el acceso puede estar restringido por la noche debido a la temporada de anidación, por lo que los visitantes extranjeros deben participar en visitas autorizadas para obtener acceso.
Reglas clave de tránsito en Granada
Antes de salir a la carretera en Granada, es esencial familiarizarse con las reglas de tránsito del país para navegar de manera segura por las carreteras de la isla. Los visitantes de países con reglas de tráfico estrictas pueden encontrar las condiciones de tráfico en Granada diferentes y desafiantes. Esta guía de las reglas de tránsito en Granada lo preparará para sus experiencias de conducción en la isla.
Conducción defensiva
A pesar de carreteras y conductores bastante buenos, los accidentes de tráfico aún ocurren en Granada. Con calles estrechas, baches y conducción imprudente, la conducción defensiva es esencial. Manténgase alerta en la carretera.
Estacionar en áreas designadas para aparcamiento
El estacionamiento en Granada es generalmente accesible con reglas laxas, pero estacione solo en lugares designados. Violando estas reglas puede resultar en multas, así que evite gastos innecesarios estacionando correctamente.