Inscríbete ahora

Permiso de conducir internacional Chile

International rijbewijs
Por qué

¿Por qué necesitas un Permiso Internacional de Conducción?

Un permiso de conducir internacional puede utilizarse en más de 180 países de todo el mundo. Este documento contiene tu nombre, foto e información sobre el conductor en las 12 lenguas más habladas del mundo. Este documento puede ser comprendido por la mayoría de los funcionarios y autoridades locales de todo el mundo.

En 3 pasos Tu permiso de conducir internacional

¿Cómo se obtiene un Permiso Internacional de Conducción?

1. Inscríbete en línea

Inicia la solicitud de traducción de tu permiso de conducir.

2. Sube una foto

Asegúrate de subir una foto reciente y seguir las directrices.

3. Espera la confirmación

Espera tu confirmación, ¡y ya estás listo para viajar!

¿Necesito un Permiso de Conducir Internacional en Chile?

Conducir en Chile puede ser un sueño, pero debes cumplir ciertos requisitos según la Convención sobre Tráfico Vial antes de poder manejar en una ciudad del país.

Como turista que conduce en el país por tres meses o menos, se recomienda encarecidamente un Permiso de Conducir Internacional (IDP). Sin embargo, el IDP solo puede ser reconocido cuando se usa junto con tu licencia de conducir nacional.

Un Permiso de Conducir Internacional traduce tu licencia de conducir válida a 12 idiomas comúnmente utilizados alrededor del mundo. Nuestro IDP puede ser utilizado en más de 165 países, incluidos:

  • Perú
  • Argentina
  • Canadá
  • Australia
  • Ecuador
  • Brasil
  • Bolivia
  • Italia
  • Corea
  • España
  • Ucrania
  • Malasia
  • Reino Unido
  • Nueva Zelanda
  • y más

¿Cómo puedo obtener un Permiso de Conducir Internacional en Chile?

No existe un Permiso de Conducir Internacional o IDP específico. El documento que traduce tu licencia es conocido como IDP o Permiso de Conducir Internacional, como se mencionó anteriormente.

Poseer un IDP no te exime de las reglas de tráfico del país. Desde conducir por el lado derecho de la carretera hasta usar el cinturón de seguridad y no usar tu teléfono mientras conduces, aún debes cumplir con todas las regulaciones de tráfico.

Principales Destinos en Chile

Selva y océano. Debido a la inusual longitud del país, Chile tiene varios climas, incluyendo uno de los desiertos más secos del mundo en el norte y el hábitat de criaturas frías en el extremo sur. Sin embargo, si deseas manejar en las largas y aventureras carreteras del país, asegúrate de tener un Permiso de Conducir Internacional.

Isla de Pascua

La Isla de Pascua, ubicada en el corazón del Océano Pacífico, originalmente se conocía como T Pito O Te Henua, que significa «El Ombligo del Mundo». La isla atrae mucha atención y visitantes anualmente a pesar de su ubicación remota. Es conocida por las estatuas Moai, siendo la principal atracción de la isla.

¿Qué Visitar?

Una atracción fundamental en la Isla de Pascua y el único lugar que no debes perderte. Aquí es donde se elaboran las estatuas Moai, y donde las admirarás en todas las etapas de producción. Aproximadamente la mitad de todos los Moai en la Isla de Pascua se encuentran en este parque nacional.

Tongariki, una vista icónica en la Isla de Pascua que a menudo se ve en fotos y programas de televisión. Aquí verás 15 estatuas Moai alineadas sobre un Ahu (plataforma ceremonial) mirando hacia el interior. Al amanecer, se forma una silueta sombría de las estatuas.

Según la tradición, Anakena fue el primer asentamiento en la isla. Es una de las mejores playas de la isla y de fácil acceso. Un lugar ideal para relajarse en la arena blanca y nadar en el agua cristalina.

¿Cuál es la Mejor Época para Visitar?

Dado que la Isla de Pascua está ubicada en el hemisferio sur, las estaciones están invertidas. Los mejores meses para visitar son de diciembre a febrero. Sin embargo, octubre, noviembre, marzo y abril también son meses adecuados para explorar, aunque los vientos antárticos durante ese período pueden llevar a temperaturas menos cómodas.

¿Cuáles son las Actividades en la Isla de Pascua?

Los visitantes pueden disfrutar de dos playas de arena blanca, buceo en la costa, y participación en tours indígenas que ofrecen vistas únicas. Sin embargo, es importante mantener una distancia respetuosa de las estatuas para evitar multas.

Rano Raraku es un cráter volcánico protegido que alguna vez fue un espacio ceremonial sagrado, con un gran lago de agua dulce en el centro. Orongo, en el borde del cráter, fue el hogar de una secta local que adoraba a un dios pájaro, como lo evidencian las tallas y representaciones en rocas.

Una atracción destacada en Hanga Roa, la principal ciudad de la isla, es el museo que muestra la historia y cultura de la Isla de Pascua. Exhibe artefactos como réplicas de tabletas de Rongo-Rongo cubiertas con jeroglíficos indescifrables de la población Hotu Matua.

¿Qué Hace Única a la Isla de Pascua?

Un destino fascinante que combina historia, naturaleza, misticismo, relajación y residentes acogedores. Mitos y leyendas rodean las cuevas familiares custodiadas por dioses Aku-Aku, donde se admiran artesanías de piedra, tallas en roca y trabajos en madera.

¿Tiene la Isla de Pascua Significado Histórico?

Anteriormente conocida como Rapa Nui, la Isla de Pascua fue renombrada por exploradores holandeses en honor al día de su llegada en 1722. A fines del siglo XIX, la isla fue incorporada a Chile y ahora depende principalmente del turismo.

Torres del Paine

También conocido como «Torres del Azul», es parte de los diez parques naturales más hermosos de Chile y probablemente el parque más popular del país. Las tres imponentes torres en el parque le dan su nombre y también albergan varios picos y lagos glaciales.

¿Qué Visitar?

El vasto glaciar cubre 270 kilómetros cuadrados y todavía mantiene su tamaño impresionante. Un viaje en barco por el lago ofrece una maravillosa oportunidad para admirar el glaciar de cerca. Es una forma relajante y pintoresca de explorar y disfrutar de las vastas masas de tierra.

La Laguna Azul, o Blue Lagoon, es un encantador lago con agua de un azul profundo rodeado de hierba alta y torres de granito al fondo. Andar en bicicleta alrededor del lago es una forma fantástica de disfrutar de los hermosos alrededores. Incluso podrías ver guanacos, animales relacionados con las llamas, en la zona.

El Valle Francés, cerca del Lago Pehoe, es un sendero de trekking que forma parte del W Trek. Este viaje de un día de dificultad moderada brinda una oportunidad única para que el excursionista aventurero admire las formaciones geológicas del área.

¿Cuándo es la Mejor Época para Visitar?

El período ideal es de noviembre a principios de marzo, cuando es verano en el hemisferio sur. Sin embargo, durante estos meses, puedes encontrarte con multitudes, ya que es la mejor época para explorar el Parque Nacional y Tierra del Fuego.

¿Cuáles son las Actividades en Torres del Paine?

Actividades populares incluyen caminatas alrededor de las torres de granito y escalada en hielo en los glaciares grises para los entusiastas de paisajes únicos y la aventura.

Explorar el parque nacional a caballo es una excelente manera de cubrir más terreno; algunos senderos incluso ofrecen la oportunidad de estar acompañado por un caballo mientras haces trekking. Las estancias (ranchos) existentes aún respiran la cultura gaucha (jinetes tradicionales), haciendo que el terreno sea un verdadero paraíso para los jinetes.

Una experiencia única es hacer kayak de manera segura entre inmensos icebergs hasta el glaciar gris. Añade una caminata de medio día al Lago Gray antes de aventurarte en esta actividad, una combinación inolvidable.

¿Qué Hace Famoso a Torres del Paine?

El paisaje deslumbrante con montañas nevadas, lagos cristalinos, colinas onduladas y valles hacen de este parque una experiencia imperdible. La belleza de esta maravilla natural es tanto encantadora como inmersiva.

¿Tiene Torres del Paine Significado Histórico?

Torres del Paine es hogar del famoso glaciar gris, el W-Trek, el O-Trek y las tres impresionantes cumbres de granito llamadas «Torres del Paine.» Establecido en 1959 y originalmente denominado Parque Nacional de Turismo Lago Gray, el parque recibió su nombre actual en 1970.

San Pedro de Atacama

Ubicado en la región de Antofagasta en Chile, rodeado de montañas, lagos y formaciones rocosas, San Pedro de Atacama es un pueblo llamativo con calles empedradas polvorientas. Sirve como la base perfecta para explorar el Desierto de Atacama.

¿Qué Hay para Ver?

Una atracción popular en el Desierto de Atacama son los géiseres, donde majestuosos chorros de vapor y agua se disparan al aire en medio del paisaje desolado. Un fenómeno altamente único y definitivamente un punto destacado en el desierto.

El Valle de la Luna, llamado así por su paisaje lunar, encanta a los visitantes con caminos en crestas, cuevas, dunas y formaciones rocosas. Bicicleta, senderismo, escalada en roca o contemplación de estrellas son algunas de las actividades que puedes disfrutar aquí.

La Laguna Cejar ofrece una experiencia relajante donde los visitantes pueden flotar en el agua salada en medio de un hermoso paisaje. Rodeada de volcanes y con agua cristalina que se extiende hasta el horizonte, el lago proporciona una experiencia tranquila.

¿Cuándo es la Mejor Época para Visitar?

Los meses de septiembre a noviembre y de marzo a mayo son considerados la «temporada intermedia» y son ideales para visitar el Desierto de Atacama. Aprovecha las temperaturas agradables y la tranquila atmósfera desértica durante este período, ya que el verano es el momento más caluroso en el desierto.

¿Cuáles son las Actividades en San Pedro de Atacama?

El Desierto de Atacama es conocido por sus ubicaciones prístinas para observar las estrellas. La zona tiene mínima contaminación lumínica, perfecta para admirar la Vía Láctea.

Para aquellos interesados en la historia de San Pedro de Atacama, visitar los Petroglifos en Yerbas Buenas es una parada obligatoria. Aquí aprenderás más sobre la historia y la presencia humana en la zona.

Una experiencia inolvidable en San Pedro de Atacama es un paseo en globo aerostático al amanecer sobre el Desierto de Atacama. Ofrece una vista impresionante y es una de las principales actividades para realizar en el pueblo.

¿Qué Hace Famoso a San Pedro de Atacama?

San Pedro es un pueblo encantador con cafés animados y una atmósfera relajada. Muchas personas lo usan como base para explorar los alrededores, con sitios arqueológicos precolombinos históricos y ruinas que son fácilmente accesibles desde el centro de la ciudad.

¿Tiene San Pedro de Atacama Significado Histórico?

Debido a la presencia de agua en medio del desierto, San Pedro tenía un significado histórico. Sirvió durante siglos como un oasis y una parada crucial para las antiguas culturas indígenas, proporcionando descanso para los viajeros y sus animales durante el auge del nitrato en Chile.

Reglas de Tráfico Clave en Chile

Conducir en Chile puede ser estresante y peligroso si no estás familiarizado con las reglas de tráfico chilenas. Con algunas de las carreteras más largas del mundo, es esencial conocer las reglas de tráfico clave en Chile para un viaje seguro por el país.

Conducir Bajo la Influencia

El límite de alcohol en Chile es muy bajo, aproximadamente 30 mg (0.05%). Violar esto puede resultar en fuertes multas, revocación de la licencia e incluso encarcelamiento para quienes tengan un alto contenido de alcohol.

Límites de Velocidad

Las velocidades máximas suelen ser de 50 – 60 km/h en ciudades, 120 km/h en autopistas y 100 km/h en carreteras rurales, a menos que se indique lo contrario. Es importante respetar los límites de velocidad señalados, ya que los Carabineros (policía chilena) los hacen cumplir activamente. No es prudente intentar sobornarlos, ya que se enorgullecen de su integridad.

Requisitos de Edad

En Chile, los conductores locales deben tener al menos 18 años y poseer una licencia de conducir chilena válida. Los turistas que deseen alquilar un coche generalmente deben tener al menos 20 años. Sin embargo, las empresas de alquiler de coches pueden requerir una edad mínima entre 21-25 años, así que verifica cuidadosamente sus requisitos y si es necesario un Permiso de Conducir Internacional.

Documentos

Para conductores extranjeros: asegúrate siempre de llevar contigo todos los documentos necesarios, como tu Permiso de Conducir Internacional, licencia de conducir, pasaporte, visa y documentos de alquiler de coche. Hay muchos puntos de control en Chile donde los Carabineros pueden solicitar todos los documentos. Asegúrate de que tu Permiso de Conducir Internacional indique claramente el país emisor y revisa regularmente si aún es válido para su uso.